viernes, 11 de agosto de 2017

COMPOSICIÓN DEL SUELO

HORIZONTES DEL SUELO

El suelo es el resultado de un largo proceso de formación que puede requerir desde décadas hasta milenios. Por eso, si bien es considerado como un recurso natural renovable, a los fines humanos puede ser clasificado como un recurso no renovable. En ese proceso intervienen distintos factores, como el clima, los seres vivos, la “roca madre” (a partir de la cual empieza a construirse el suelo) y la topografía, que en conjunto le confieren al suelo de cada ecosistema sus características particulares. El suelo está constituido por diferentes capas, de diversos colores y texturas, llamadas horizontes. A la sucesión vertical de horizontes se la denomina perfil del suelo , en el que podemos distinguir:

 Horizonte 0: contiene una alta proporción de materia orgánica (entre un 20 y 30%) fresca o poco degradada, compuesta principalmente de hojas, ramitas, hongos, etc.

Horizonte A: contiene materia orgánica parcialmente degradada, o sea, humus (un excelente abono para las plantas); y algo de partículas minerales. La mayoría de las bacterias, hongos, lombrices, pequeños insectos y raíces se encuentran distribuidos entre este horizonte y el horizonte 0.

Horizonte B: capa compuesta de minerales y donde la materia orgánica es mineralizada (degradada hasta compuestos inorgánicos) y mezclada con las partículas de la roca madre.

Horizonte C: contiene roca madre parcialmente desintegrada, o bien materiales transportados por volcanes, glaciares, gravedad, agua aluvial, etc.


Horizonte D: está constituido por la roca madre.
LA MEZCLA DEL SUELO

Se habla de suelos jóvenes cuando su perfil está muy poco desarrollado y aún tienen que seguir evolucionando hasta alcanzar cierto equilibrio con su ambiente. Los suelos maduros, en cambio, han tenido el tiempo necesario para adquirir un perfil en equilibrio. El suelo es una compleja mezcla de diferentes materiales.

Aproximadamente la mitad del volumen total de un suelo de buena calidad está compuesto por una mezcla de materia inorgánica, proveniente de la roca madre desintegrada, y de materia orgánica de restos animales y vegetales. Aunque el humus es minoritario dentro de esta porción sólida del suelo, representa un componente esencial porque aporta nutrientes a las plantas. La otra mitad, consiste en espacios porosos donde circulan aire y agua entre las partículas sólidas, necesarios para que vivan en el suelo la mayoría de las plantas y microorganismos.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar